jueves, 31 de octubre de 2024

Hablamos de... Dead Friend Forever (serie)


Es Halloween, así que deberíamos tratar algo de terror, o suspense al menos. Por ello, os hablaré de una serie Thai. 

Una advertencia, a pesar de que no es lo más relevante en la trama, se trata de un BL, y por tanto contiene escenas de esas características. 


La serie consta de doce episodios, emitidos hace ya un par de meses, que se estructuran en tres bloques de cuatro capítulos: presente, pasado, conclusión (mezcla ambos espacios temporales) 

Todo empieza con una escena curiosa, uno de los personajes consiguiendo escapar de una casa (más bien mansión) en medio de la selva. De ahí, pasaremos al camino hacia la mansión, donde ocho universitarios se acomodan en la caja de una camioneta (uno de ellos es el de la escena inicial), mientras Poor les explica que cerca del lugar hay una propiedad donde se llevaban a cabo rituales del culto Yant (creo que se escribe así, es algo relacionado con la magia negra y los seres sobrenaturales), todos los habitantes de dicha propiedad se habrían inmolado en un suicidio colectivo, dejando todo el entorno bajo la sombra de una maldición, sucesos extraños... lo típico.

La verdad es que tiene un inicio, muy de peli serie B de USA, donde los universitarios idiotas acuden a una casa en medio del bosque a ponerse hasta las cejas, y acaban la mayoría muertos. Por fortuna solo es al principio. 

Nuestros ocho chicos son: Poor, el hijo de los dueños de la mansión; Fluke, estudiante de segundo de medicina; Top, no nos dan mucha información; Tee, estudiante de ingeniería; Jin, estudiante de cine; Tan, estudiante de bioquímica o farmacología, no lo dejan muy claro; Pi, estudiante de cine; White, estudia ingeniería, es el novio de Tee, y el más joven del grupo. 

Los cinco primeros (quinteto inicial) son amigos desde hace bastante tiempo, los otros tres se unieron a ellos como dos, dos años y medio antes. Esto es importante. 

Como no, y empezando con los clichés, la casa es zona no phone, no hay cobertura ni WiFi. 

Enseguida va a quedar claro, que el motivo del viaje es Jin. Este acaba de ser aceptado en una escuela de cine en California, se va en menos de un mes, y no planea regresar a Thailandia. 

Antes de empezar a ponerse hasta las trancas, y por aburrimiento, Pi conecta al televisor un disco duro donde están los masters de la grabación de un corto que hicieron los miembros de nuestro quinteto inicial, tres años atrás. El problema es que en las imágenes aparecen seis personas. Cuando White pregunte por el sexto miembro del rodaje, le dirán que es Non. 

A través de una discusión, entre parte del quinteto, descubrimos eso, que tres años atrás, acudieron a la mansión a rodar el corto, junto con Non, pero a la ciudad regresó sólo el quinteto. Non desapareció sin dejar rastro. 

En una muestra de ida de olla, Pi sugiere "terminar" el corto, Así que se pondrán a rodar, mientras las cosas empiezan a ponerse raras. Tras el rodaje, durante la fiesta, empezarán a darse cuenta de que al parecer, hay alguien más en la mansión, y lleva la ropa del asesino del corto. 

Así comienza la primera parte, donde nos presentan a los personajes en el presente. 

De los capítulos 5 al 8, nos trasladaremos tres años atrás en el tiempo, para conocer a Non, su implicación con la pandilla, el rodaje del corto... Recibiremos respuesta a varias acusaciones vertidas en entre los miembros del quinteto en la primera parte, aunque hay una que a mi no me quedó nada claro.

La conclusión, del 9 al 12, nos dejará las cosas más claras. Veremos, como es que Pi, Tan y White llegan al grupo, entenderemos algunas de las dinámicas dentro del mismo; también veremos todo lo relacionado con la desaparición de Non, mientras se salpica de momentos del presente, donde nuestros protagonistas, indagan sobre la identidad del enmascarado y se enfrentan a él. 

No sólo me encantó como encararon todo el relato, una vez superado ese inicio tan típico, pero es que el final... ahí sí que se salieron del molde de este tipo de historias. 

En cada capítulo, te cuentan lo justo para que te formes miles de teorías, y no seas capaz de ver venir parte de los sucesos, llegando al punto de que ya inmersos, en la conclusión, aún mantengamos algunas dudas respecto al enmascarado o a su método, incluso sobre si tiene cómplices. 

Muy recomendable, pero recuerda la advertencia, no es algo que invada la historia, pero no deja de ser un BL, y como dice el aviso thai al principio de cada uno de ello: "se deja a discriminación del espectador"

La puedes ver en: https://seriesboyslove.es/dead-friend-forever-sub-espanol/

jueves, 24 de octubre de 2024

Hablamos de... Midnight museum

Queda una semana para Halloween, y me apetecía traeros alguna historia. En esta ocasión, voy a recurrir a las creadas por otros, y en concreto por el canal GMM TV, de Thailandia. Creo que fue el año pasado, cuando presentaron una colección de tres historias, y ésta era la segunda, la del medio. 

,

Nuestro personaje principal es Dome, un chico normal, tirando a tirillas, que trabaja como camarero. Un día, el dueño de la cafetería les dice a su amigo y a él, que tiene que cerrar el negocio. En respuesta a esto, el amigo y compañero de Dome, decide dar una paliza al dueño, y robarle la caja. Indemnización que le llama. El caso es uno de los clientes de la cafetería, el da a Dome una tarjeta de visita del Midnight Museum. 

Aquí debo decir, que el museo lo conocemos antes que a Dome, y por si aún no te lo has imaginado, el museo es especial. 

En un principio, Dome ignorará la invitación del hombre misterioso, pero claro, entre que su edificio da miedo, que no puede pagar el alquiler, que está a punto de recibir una paliza (de la que le salva el hombre misterioso), acabará trabajando en el curioso museo. 

¿Por qué el museo es tan curioso? Fácil. Sólo si tienes la tarjeta de visita, puedes encontrarlo. No es un museo al uso. Y por último, la sala principal, guarda la colección de objetos malditos: un vestido de novia, una máquina de escribir que escribe sola, una cabina telefónica, una daga la mar de chula... y el objeto principal, una momia. 

Al poco de que Dome entre a trabajar en el museo, este será robado. Por tanto, cada capítulo de la serie, se centrara en la historia de uno de los objetos, mientras vamos sabiendo más sobre el misterioso dueño, la momia, y sobre lo que sería la trama de unión. 

Realmente es una buena historia. Al separar la historia de cada objeto, manteniendo un nexo de unión, no se pierde el foco. Una de las historias más chulas, será la del propio dueño: Khata, sobre todo cuando hable de la momia, y de la relación (si es que la hay) de Dome con todo ello. 


En serio que GMM se lo tomó a pecho, recurrió a muchos de sus actores reconocidos en cada capítulo, no sólo para los roles principales. (En verdad, es lo que hace en varias de sus historias, supongo que tener tu propia productora, y agencia de talentos, es lo que tiene)

La puedes ver en dos lugares: 

El canal de YouTube de GMM, te dejo su lista de reproducción para esta serie:

 https://www.youtube.com/playlist?list=PLdXDxcMZlh-vfdK1WNRMWI_Bt2NCwHRBv

Y en: https://www26.estrenosdoramas.net/2023/03/midnight-museum.html

Este segundo tiene la ventaja de que el capítulo va seguido, mientras que en el canal oficial, está divido en cuatro fragmentos. Todo depende de tu paciencia, y de si quieres dar ganancia al canal oficial. Personalmente, yo las series de GMM, las veo en su canal. 

sábado, 19 de octubre de 2024

Hablamos de... Viaje al Oeste (audiolibro)

Vamos a hablar de uno de los grandes clásicos de la literatura china, a saber: 

"Romance de los tres Reinos" (1330) Luo Guanzhong

"A la orilla del agua" (1573) Shi Nai'an y Luo Guanzhong. Me gustaría saber como pudo escribir dos libros con dos siglos de diferencia, pero bueno, consideremos que era un descendiente que se llamaba igual, o que el tal Shi, le rescató la obra del olvido. 

"Viaje al Oeste" (1590) Wu Cheng'en. Vamos, la historia del Rey Mono.

"Sueño de las mansiones rojas" o "Sueño del pabellón rojo" (1792) Cao Xuequin y Gao E.

Tras la breve lección de literatura, al grano. 

En sus cien capítulos, la novela que nos atañe, Viaje al Oeste, nos narra las aventuras y desventuras de varios personajes, entre los que destaca: Sun Wu Kong, el rey mono. 

De hecho los primeros capítulos se dedicarán a él. A su origen en la Montaña de los frutos y las flores, de como se convierte en rey, su aprendizaje del Tao consiguiendo la inmortalidad (se cuidan mucho de no decir cómo lo hace, no sea que se descubra el secreto, y todo el mundo se gane la inmortalidad), como consigue su maravilloso bastón... hasta el momento en que la lía parda en la Corte Celestial, y acaba atrapado bajo una montaña. Se ve que no había otra forma de controlar al monito. 

Tras estos eventos, la historia saltará en el tiempo, nos presentará a otros personajes como la Bodhisatttva Guan Yin, a la que le encomendarán la tarea de encontrar a un monje digno de viajar al Oeste en pos de las sagradas escrituras del budismo. La fiera esta (es la inspiración de la bruja Baba de DB), va a encomendar la tarea al monje Tang, también conocido, tras su elección, como Tripitaka (y algunos nombres más), que es la reencarnación de la Cigarra de oro. 

Como el viaje es extremadamente largo, y peligroso, Guan Yin, ya había preparado todo para que el monje se encuentre con sus tres discípulos, y el dragón que le hará de caballo. El primero de los discípulos con los que se encontrará será, como no, Sun Wu Kong, al que liberara de su prisión y otorgará una corona que con el sutra de la prohibición provocara grandes dolores de cabeza en el rey mono. De nuevo, se trata de mantener controlado al monito, que encima es el más inteligente del grupo. 

Siendo sinceros, aunque la historia es entretenida, no todo el mundo puede con ella, pues contiene muchos principios de sabiduría y filosofía china... Vamos, un montón de paja, si sólo te interesan las aventuras de los personajes.

Por fortuna, vivimos en este tiempo, y un tal Abel Rosales, la ha adaptado para la radio internacional china, en español. O sea, que está resumida en cómodos capítulos de diez minutos, con voces distintas (Pedro Wang es Sun Wu Kong, por ejemplo), con efectos de sonido para las batallas... Cierto es que le quedaron 209 episodios, pero aquí os dejo el enlace a Spotify para que lo escuchéis, si os interesa la historia. Yo voy de segunda vuelta. 






Hablemos de... Turandot

 La última ópera de Puccini fue Turandot. El maestro falleció durante su composición, y se dice o se sabe, que el director del estreno, paró...